¿Por qué razón alguien querría guardar su pelo trenzado en un cesto? “Las mujeres de mi familia / guardan el cabello / que se cortan / en un cesto de trenzas. Es una tradición antigua, / ya no se sabe / quién la inició”.
Así nos responde la poeta bielorrusa Natalia Livtinova (1986), que a los diez años emigró junto a su familia a Buenos Aires. Una nueva lengua, la presencia ineludible de la suya y sus poetas - Esénin, Marina Tsvietáieva y otros, más tarde traducidos por ella - le abren, quizá, camino a la escritura y posterior publicación de sus libros en España y diferentes países latinoamericanos. Natalia había nacido en Gómel solo unos meses después del desastre nuclear de Chernóbil. Los retazos de memoria de su infancia no pueden sustraerse a la muerte y consecuencias de ese fatal evento, sin embargo, este Cesto de trenzas contiene, más que nada, el intenso lazo que une a la autora a las mujeres del campo de su tierra, sus costumbres, ritos, cantos y danzas. “Filas de mujeres / de falda / y botas de goma / desentierran / tubérculos. Es la danza / para no morir / de hambre, / dicen y se ríen”.
Su abuela, su madre, llenan estos recuerdos, pero también los bosques, pastos, plantas y animales cercanos. Algo ancestral hay en ese cesto que no se puede borrar, y es lo que la memoria guarda, junto a “Mechones, bucles, / pelo suelto, / cobrizo, rubio / o ceniza”.
Año 2018
N° páginas 64
Encuadernación Rústica
Dimensiones 13 x 20 cm
Envíos a RM: $3.500 (1-3 días hábiles)
Envíos a Regiones: se calculan en tu carrito de compras dependiendo de la comuna y la región del envío (4-7 días hábiles)
Retiros: Showroom - Coronel Pereira 62, oficina 74, Metro Escuela Militar (avisar antes de ir)