Patricia Highsmith: Entre el amor, el suspenso y la oscuridad moral
Share
Patricia Highsmith es una figura central en la literatura del siglo XX, conocida por explorar las profundidades de la psicología humana a través de personajes complejos y tramas inquietantes. Con obras que oscilan entre el suspenso psicológico y el drama existencial, su legado es tan fascinante como perturbador.
Highsmith irrumpió en la escena literaria con su primera novela, Extraños en un tren publicada en 1950. Este libro marcó el inicio de su carrera y se volvió la maestra del suspenso psicológico. La historia gira en torno a un encuentro aparentemente casual entre dos hombres en un tren: Guy Haines, un arquitecto ambicioso, y Charles Bruno, un hombre perturbado con una propuesta mortal.
Bruno sugiere que intercambien asesinatos para evitar ser vinculados a los crímenes, iniciando un juego de manipulación psicológica que culmina en una tensión insostenible. Este debut literario no solo estableció a Highsmith como una escritora con una habilidad única para crear atmósferas opresivas, sino que también llamó la atención de Alfred Hitchcock, quien adaptó la novela al cine en 1951. Extraños en un tren sentó las bases para los temas recurrentes en la obra de Highsmith: la ambigüedad moral, las relaciones humanas complejas y la fascinación por los impulsos oscuros.
Carol: una revolución silenciosa
Publicada en 1951 bajo el título inicial de El precio de la sal, Carol marcó un hito en la literatura LGBTQ+. La novela fue rechazada por sus editores a causa de su temática lésbica y la publicó bajo el seudónimo de Claire Morgan. En 1989 la reimprimió con el título de Carol y con su verdadero nombre, en esta reedición añadió un prólogo donde explicaba las razones que entonces la obligaron a ocultarse y su satisfacción porque hubiera tenido la recepción que tuvo. Y es que, en un momento en que las historias queer frecuentemente terminaban en tragedia o con espíritu moralizante, esta novela rompió con las normas establecidas al ofrecer un desenlace esperanzador.
La historia de amor es entre Therese, una joven aspirante a escenógrafa que trabaja de vendedora por temporada y Carol, una mujer elegante atrapada en un matrimonio insatisfactorio, se desarrolla con una tensión emocional que captura tanto la alegría como el riesgo de desafiar las convenciones sociales. Esta historia fue concebida cuando Patricia Highsmith tenía 27 años y recién había terminado su primera novela, Extraños en un tren, mientras tanto se encontraba sin dinero y se empleó durante una temporada en la sección de juguetes de uno de los centros comerciales. Un día, una elegante mujer rubia envuelta en visones entró a comprar una muñeca, dio un nombre y una dirección para que se la enviaran y se marchó. Luego de lo cual, la autora fue a casa y escribió el argumento completo de lo que conoceríamos como Carol.
Así es como el libro se convirtió en un bestseller inesperado, atrayendo a lectores que buscaban historias honestas sobre identidades y relaciones que rara vez se veían representadas.
El talento de Mr. Ripley: el nacimiento de un anti-héroe
Mientras disfrutaba de su primer viaje por Europa gracias al dinero que ganó por los derechos de la película Extraños en un tren, de su novela homónima, la autora se dedicó a escribir y en 1955 publicó El talento de Mr. Ripley, dando inicio a una de las series más icónicas de la literatura contemporánea.
Tom Ripley, un joven ambicioso con un talento especial para la manipulación, es uno de los personajes más fascinantes y moralmente ambiguos de la ficción. En esta primera entrega, Ripley se infiltra en el mundo de los privilegiados, persiguiendo una vida de lujo a cualquier costo, incluso si eso implica asesinato.
La novela explora temas como la identidad, la ambición y la moralidad flexible. Highsmith desafía a los lectores al hacer que simpaticen con un protagonista cuyas acciones son claramente reprobables, pero cuya inteligencia y vulnerabilidad resultan hipnóticas.
El personaje de Tom Ripley no se limita a una sola novela. Highsmith expandió su historia en una serie de cinco libros conocida como El quinteto de Ripley. El talentoso Mr. Ripley se publicó en 1955 y le siguieron La máscara de Ripley (1970), El juego de Ripley (1974), Tras los pasos de Ripley (1980) y Ripley en peligro (1991).
En Tras los pasos de Ripley (1974), el cuarto libro de la saga, encontramos a un Ripley más asentado en su vida de lujo en Francia, pero no menos dispuesto a emplear su ingenio y su falta de escrúpulos para mantener su estatus. En esta entrega, Tom se encuentra con Billy, un joven también acosado por problemas morales, quien ha heredado una fortuna tras la muerte de su padre. Ripley actúa como mentor y manipulador en igual medida, guiando a Billy a través de un mundo de mentiras, chantajes y asesinatos. La complejidad psicológica de Ripley se profundiza, mostrando cómo su ambigüedad moral no solo afecta su propia vida, sino también la de aquellos que caen bajo su influencia.
Esta novela refuerza el encanto oscuro del universo de Ripley, donde los dilemas morales se entrelazan con una narrativa de suspenso que mantiene al lector en vilo. Highsmith logra hacer de Ripley un personaje que, a pesar de sus crímenes, resulta enigmático e irresistiblemente humano.
Este año se estrenó una serie dirigida por Steven Zallian, protagonizada por Andrew Scott y Dakota Fanning, producida por Netflix y titulada Ripley. Este lanzamiento demuestra que la historia de Patricia Highsmith sigue vigente.
El arte del suspenso: Cómo se escribe un libro de suspenso
Además de su ficción, Patricia Highsmith dejó un valioso testimonio de su método creativo en el ensayo Cómo se escribe un libro de suspenso. En este texto, comparte sus reflexiones sobre las claves para construir una narrativa efectiva. Según la autora, el suspenso no radica tanto en la acción como en los personajes; es la psicología y las decisiones de los protagonistas lo que realmente mantiene al lector atrapado.
Highsmith enfatiza la importancia de crear personajes complejos y situaciones que exploren las ambigüedades morales. La tensión –dice– debe surgir de lo cotidiano: una mirada, un silencio, un pensamiento oculto. En este ensayo, también reflexiona sobre el ritmo narrativo y la necesidad de alternar momentos de calma con explosiones de conflicto para sostener el interés.
Para aspirantes a escritores y amantes del género, este ensayo es una guía imprescindible que revela los secretos detrás de las obras maestras de Highsmith y su habilidad para mantener a los lectores al borde del asiento
El legado de Highsmith
A pesar de sus logros literarios, Patricia Highsmith era conocida por su personalidad compleja y, a menudo, controvertida. Su misantropía y opiniones polémicas contrastaban con la sutileza y profundidad de sus personajes. Sin embargo, es innegable que su habilidad para diseccionar las relaciones humanas y los dilemas morales sigue cautivando a lectores de todo el mundo.
Carol y Extraños en un tren con El talento de Mr. Ripley representan los dos polos de su obra: por un lado, la posibilidad del amor y la esperanza; por el otro, la oscuridad de la ambición desmedida. Juntas, estas novelas destacan la extraordinaria versatilidad de una autora que transformó el panorama literario y dejó una marca indeleble en el género del suspenso.