
La invisibilizada poeta, Teresa Wilms Montt
Share
¿Conoces la historia de una escritora aristócrata chilena, que fue declarada loca e internada en un convento de monjas, que se escapó al extranjero sin poder volver a su país y terminó siendo separada de sus hijas?
“Soy Teresa Wilms Montt… y aunque nací cien años antes que tú, mi vida no fue tan distinta a la tuya. Yo también tuve el privilegio de ser mujer. Es difícil ser mujer en este mundo. Tú lo sabes mejor que nadie. Viví intensamente cada respiro y cada instante de mi vida. Destilé mujer. Trataron de reprimirme, pero no pudieron conmigo”.
1893 - 1921
Teresa Wilms Montt fue una gran autora y poeta chilena, precursora del movimiento feminista en el país, que nació un día como hoy, 8 de septiembre, hace 131 años.
Oriunda de Viña del Mar, mostró desde muy pequeña una gran pasión por la literatura, lo que la incentivó a desafiar las normas sociales de su tiempo. Ella y sus hermanas fueron educadas en casa por institutrices. A los 16 años contrajo matrimonio con Gustavo Balmaceda, con quien se fue a vivir a Iquique y tuvo dos hijas, Elisa y Sylvia.
Teresa pronto se involucró en el movimiento feminista y anarquista, participando en eventos sociales que significaron un distanciamiento definitivo con su clase económica. Al mismo tiempo, empezó a publicar escritos en la prensa bajo el seudónimo de “Tebac”.
Su obra literaria refleja una intensa introspección y una búsqueda constante de libertad. En una época donde las mujeres estaban relegadas al hogar, ella se atrevió a escribir sobre sus deseos y angustias, temas que entonces eran considerados tabú.
A sus 22 años fue internada contra su voluntad en un convento de monjas en el barrio Brasil, por decisión de su esposo. Durante ese verano además de rezar se dedicó a escribir su diario de vida, parte muy importante de su obra. Tras ocho meses de encierro, escapó a Buenos Aires junto a su amigo el poeta Vicente Huidobro.
En Argentina publicó varios libros de poemas bajo el nombre “Teresa de la Cruz”, entre ellos Inquietudes sentimentales y Los tres cantos. Al estar en un ambiente bohemio se codeó con importantes intelectuales literarios, además dio clases de inglés y colaboró en la revista Nosotros. Cuentos para los hombres que todavía son niños, fue el último libro que publicó en vida, en donde narra ocho historias distintas acerca del terror, la soledad y muerte.
En 1920 Teresa viajó a París para estar con sus hijas, a quienes no veía desde hace 5 años. La escritora pudo verlas semanalmente durante unos meses, ya que las niñas estaban acompañando a su abuelo que tenía un viaje de negocios en Francia. Cuando Elisa y Sylvia vuelven a Chile, la autora entra en una profunda depresión, pues no puede verlas más y decide quitarse la vida a sus 28 años de edad.
Teresa Wilms Montt es recordada como una mujer que se atrevió a vivir y escribir con una intensidad y libertad que pocos se permitían. En conmemoración de su natalicio, queremos visibilizar su trabajo, que no tuvo el espacio que merecía durante muchos años en Chile, pero que afortunadamente ha vuelto a la esfera pública durante el último tiempo.