Ironía, amor y crítica social: el universo de Jane Austen
Share
Cada 16 de diciembre, celebramos el nacimiento de Jane Austen, una de las escritoras más influyentes de la literatura inglesa. Aunque vivió en una sociedad marcada por restricciones para las mujeres, Jane logró escribir historias que combinan un agudo estilo literario y una perspectiva femenina que sigue cautivando a lectores de todo el mundo. Publicó sus obras de forma anónima, bajo el seudónimo "By a Lady", reflejando las limitaciones impuestas a las mujeres escritoras de su tiempo. Ella sabía que su nombre le traería adversidades, pero no quiso usar un seudónimo masculino.
Desde su manejo innovador del discurso indirecto libre hasta sus protagonistas femeninas inolvidables, cada novela ofrece una experiencia única y enriquecedora. Este estilo narrativo fue revolucionario en su época, ya que rompió las convenciones literarias tradicionales al difuminar las líneas entre el narrador y los personajes. Además, sus heroínas, con su inteligencia, complejidad emocional y desafíos a las normas sociales, no solo reflejan las limitaciones de la era, sino que también resuenan con las luchas contemporáneas. A continuación, exploramos algunas de sus obras principales y las mujeres que las protagonizan.
En su primera novela publicada en 1811, Sentido y sensibilidad, las hermanas Dashwood, Elinor y Marianne, representan dos enfoques contrastantes de la vida, la razón frente a la pasión. Austen explora cómo ambas deben adaptarse a las dificultades económicas y emocionales, aprendiendo a equilibrar sus naturalezas para encontrar la felicidad. A través de sus historias, se expone cómo las mujeres de su tiempo estaban condicionadas a buscar estabilidad en lugar de amor, mientras luchaban por mantener su integridad. Esta obra originalmente se escribió en forma de cartas bajo el título de Elinor and Marianne. La novela actual es el resultado de una reelaboración más narrativa.
Su segunda e icónica novela Orgullo y prejuicio (1813) tiene en el centro de esta a Elizabeth Bennet, una mujer inteligente, con una lengua afilada y una firme voluntad. A través de su historia, Austen no solo construye una narrativa romántica entre Elizabeth y el señor Darcy, sino que también critica las expectativas de matrimonio en su época y nos muestra la dinámica familiar y cómo esta depende de en qué estrato social te encontrabas. La ironía y el humor en los diálogos revelan las contradicciones de la sociedad, mientras que el arco de Elizabeth subraya la importancia de la autenticidad y la autocomprensión. El título original de esta novela era First Impressions (Primeras impresiones). Fue cambiado antes de su publicación en 1813. La historia de Elizabeth y Darcy es tan conocida que ¡se han realizado más de 20 adaptaciones en pantalla!
Fanny Price es la protagonista de su tercera novela Mansfield Park publicada en 1814. La protagonista de esta novela, se diferencia de otras heroínas de Austen por su timidez y su carácter reservado. Enviada a vivir con sus ricos tíos en Mansfield Park, Fanny observa cómo las intrigas y las decisiones egoístas de quienes la rodean afectan sus vidas. A través de ella, Jane explora temas como la moralidad, la jerarquía social y la importancia de la fortaleza interior. Fanny es un recordatorio de que la valentía también puede residir en la resistencia silenciosa. Su composición delicada y rigurosa la hacen una de las obras más complejas de la autora, con un estilo que ha sido descrito como “arácnido”.
Jane Austen publicaba su cuarta novela en 1815. Emma, con su protagonista de nombre homónimo, Emma Woodhouse, narra la vida y obra de una heroína fuera de lo común: rica, caprichosa y segura de que conoce el mundo mejor que nadie. Austen construye una novela de aprendizaje a través de los errores de su protagonista, quien aprende valiosas lecciones sobre la humildad y la verdadera naturaleza del amor y la amistad. La narrativa de Emma está llena de ingenio y observa con una mirada astuta las jerarquías sociales y los prejuicios, todo con un velo de humor circundando toda la novela. Jane declaró que antes de publicar Emma pensaba que había creado una heroína que "nadie excepto ella misma podría querer". A pesar de ser vista como caprichosa, Emma Woodhouse es una de las protagonistas más amadas por su arco de redención.
En su quinta novela, La abadía de Northanger publicada en 1817, Jane Austen parodia los géneros góticos a través de Catherine Morland, una joven ingenua y amante de las historias de terror. A medida que Catherine descubre la diferencia entre la ficción y la realidad, la narración nos regala una reflexión sobre los peligros de idealizar la vida. La obra es ligera y divertida, pero también muestra la importancia del crecimiento personal y la independencia de pensamiento. Esta fue originalmente su primera novela, se escribió en 1798, fue revisado para la imprenta en 1803, y vendido ese mismo año por diez libras a Bath, Crosbie & Co. quien después de dejarlo durante varios años, lo revendió al hermano de Jane, Henry Austen. Desde ahí la novela fue revisada de nuevo antes de publicarse póstumamente a finales de diciembre de 1817.
Jane Austen escribió Persuasión durante los últimos años de su vida, mientras estaba enferma. La atmósfera melancólica y el enfoque en los arrepentimientos y las segundas oportunidades reflejan ese estado personal. En esta novela, publicada póstumamente en compañía de la novela anterior, nos presenta a Anne Elliot, que es probablemente la protagonista más introspectiva de la autora. Con 27 años, es una mujer madura que enfrenta las consecuencias de haber sido persuadida para rechazar a su verdadero amor, Frederick Wentworth. La novela explora los temas del arrepentimiento, la resiliencia y las segundas oportunidades, todo desde una perspectiva profundamente empática. Y es que aunque su familia y amigos le “fallaron” años antes, Anne muestra dignidad y compasión hacia ellos. Ella representa la dignidad y la fortaleza en medio de las limitaciones impuestas por una sociedad que daba más valor a la juventud y la belleza.
El estilo de Jane Austen es inconfundible. Su manejo del discurso indirecto libre nos permite entrar en la mente de sus protagonistas, conectando con sus deseos, miedos y contradicciones. Pero más allá de su técnica narrativa, lo que hace a Austen inolvidable es su capacidad para retratar mujeres que desafían las normas sociales, aunque sea desde el espacio doméstico. Elizabeth, Anne, Emma, Elinor, Marianne, Catherine y Fanny son reflejos de un tiempo, pero también son espejos para los lectores de hoy.
En esta celebración de su vida y obra, te invitamos a redescubrir las novelas de Jane Austen. Cada libro no solo es una historia fascinante, sino también una oportunidad para reflexionar sobre cómo la literatura puede trascender fronteras de tiempo y espacio. Podemos no saber cuánto media Jane Austen, pero sí sabemos que dejó su legado escrito.
¡Ven por tu ejemplar y lleva a casa una oportunidad de leer o releer a esta autora incomparable!